Después de ver este video, díganme si les parece ofensiva la campaña que maneja Burger King con su Texican Whopper?
Seguro la gente que en los noticieros acuso de burla y ofensa para el pueblo mexicano no vieron la campaña completa y solo se quedaron con aquel cartel en donde un pequeño y moreno luchador, vestido con un sarape con la bandera de México, esta parado a lado de un texano. Puedo entender la polémica por la bandera, ya que nuestras leyes prohiben el uso del lavaro patrio como prenda. Pero de ahí que la imagen sea ofensiva no lo creo.
Y si vemos el comercial de TV, vemos que el mexicano es el exitoso luchador (con la efigie de Rey Misterio) quien contrata de chacha al texano. En todo caso que sean los cowboys los que debieran de ofenderse... ¿O apoco los gringos se enchilan cuando aparecen estereotipados como los tontos y sucios rednecks, del tipo los Dukes de Hazzard?
Así que vamos, calmen el animo. Aquí el mexicano que "nos representa" es un moderno gladiador compacto... agradezcan que no fue el bolsón sombrerudo tirado a la sombra de un nopal, que tanto "enalteció" el pintor Diego Rivera.
...Y no me refiero a Death Proof y Planet Terror, sino a la gemelas Avellan, quienes aparecieron en la segunda película y son sobrinas de Robert Rodriguez.
Yo no recordaba que las Crazy Babysitter Twins estuvieran así. ¿Y ustedes?
Ayer vi el programa de Enrique Cuenca, cuando se desbandaron los Polivoces... Creo que es del poco humor mexicano que disfruto mucho y que me hace reir como estupido. El programa es de finales de los 70's y había cierta ingenuidad en los temas que se abordan. Quizás, mas que ingenuos, era lo que ahora se llamaría políticamente incorrectos, pues algo en lo que siempre caían era en hacer mofa de de la gente de color (ahí estaba Zamorita) dando pauta al chiste racista. Un humor que ahora es mal visto y delicado, máxime si hay un presidente negro en la Casa Blanca.
En un sketch, Enrique le da una banana a un supuesto bebe de color (nunca lo vemos a cuadro) diciendo "un platanito para que no llore el changuito" y posteriormente patea la carriola. Sí, hoy puede verse como una ofensa por los prejuicios que se crearon con los años. Pero en aquel entonces solo era un burdo chiste, como los mismo que se hacen de los gordos, los flacos, los discapacitados, los orientales e incluso de las mujeres como género.
Cosa aparte, el intro de ese programa me maravilla. Tiene una onda inglesa muy fuerte. Desde la estética, el vestuario, los encuandres y el concepto de tener al protagonista moviendose en sentido contrario al mundo, pareciera haber sido hecho fuera de México. No lo digo como malinchismo, pero comparenlo con lo que se hacia en aquellos años y me darán la razón. Ahí se los dejo:
"In this life you can lose everything you love, everything that loves you. A lot of people told me that I'd never wrestle again, the only one that's gonna tell me when I'm through doing my thing, is you people here."- Randy "The Ram" Robinson.
Creció leyendo todo material fantástico que cayera entre sus manos e imitando los dibujos que veía en las historietas, motor que lo impulso a estudiar Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Azcapotzalco. Desde que vio "El retorno del Jedi" a los 7 años, quedo fascinado con la experiencia cinematográfica y desde entonces procura pasar cada fin de semana sentado en una butaca. Para él, la fuente de la eterna juventud sería mucho más rica si el vital elixir fuera vodka...